viernes, 17 de febrero de 2017

CRONOLOGÍA DE LA GENÉTICA MENDELIANA

1865. El monje agustino austríaco y profesor sustituto de enseñanza secundaria (en 1850 suspendió el 3º de los tres exámenes de las "oposiciones", el examen oral), Gregor Mendel, presentó sus trabajos sobre la herencia biológica ante la Sociedad de Historia Natural de Brünn (hoy Brno, en la República Checa), publicándolos en alemán el año siguiente con el título Versuche über Plflanzenhybriden (Experimentos de Hibridación en Plantas) en las Actas de la Sociedad, una publicación de segunda fila con pocos lectores, y en alemán, por lo que pasó desapercibido para la mayor parte de científicos, especialmente los que no sabían alemán. Se pueden leer en inglés en Experiments in Plant Hibrydazation.

Gregor Mendel, en el jardín del monasterio de Brno. Fuente: De RafaelRoblesL - Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5603318. En 1868 fue nombrado abad, por lo que las tareas administrativas no le dejaron continuar su labor investigadora.

En la abadía de Santo Tomás de Brno hay un museo dedicado a Mendel: el Mendelovo Muzeum

1883. El biólogo belga van  Beneden describió el mecanismo de la meiosis en el nemátodo Ascaris.

1889. Hugo de Vries, que era director del Jardín Botánico de Amsterdam desde 1885, propone el término pangen (derivado de pangénesis) para los factores hereditarios.

1900. Redescubrimiento independiente de las leyes de Mendel por el holandés de Vries, el alemán Correns y el austríaco Tschermak.

1902. El embriólogo alemán Theodor Boveri, basándose en sus estudios con huevos de erizo de mar enunció el Principio de individualidad de los cromosomas, según el cual cada cromosoma realiza una función diferente en el desarrollo del individuo. El médico estadounidense Walter Sutton  confirmó este principio al descubrir en los saltamontes cromosomas con diferente morfología.
Boveri y Sutton reinterpretaron, independientemente, el sentido biológico de la meiosis y la fecundación al correlacionar las observaciones citológicas durante la meiosis con la segregación y transmisión independiente d elos caracteres mendelianos. Es decir, fueron los primeros en comprobar las leyes de Mendel a nivel citológico, empleando para ello una especie diferente al guisante, el nemátodo Ascaris.

1903. Sutton, ingeniero, zoólogo y médico, estableció la Hipótesis de Sutton y Boveri, según la cual cada cromosoma contiene un conjunto particular de factores hereditarios (que seis años más tarde serían bautizados como genes) que lo definen como único e individual, cada uno de los cuales controla un carácter (esta idea innovadora, pues antes se creía que cada rasgo hereditario dependía de un cromosoma completo, marcó el inicio de la Revolución Genética, basada en la Teoría Cromosómica de la Herencia, que se completó diez años después con Sturtevant.

1905. El biólogo alemán William Bateson acuñó el término Genética, del griego "gennō", γεννώ, dar nacimiento. También acuñó el término "alelomorfos", para otras variantes de un gen, que después fue acortado en "alelos". La palabra "genético" como adjetivo la había empleado un aristócrata y pre-genetista húngaro en 1819, Imre Festetics, en su libro "Die genetische Gesätze der Natur," La ley genética de la naturaleza. También acuñó los términos homocigoto y heterocigoto.

1909. El genetista danés Wilhelm Johansen simplifica el término "pangen" de Hugo de Vries en "gen" . También hizo la diferenciación entre genotipo y fenotipo, términos creados por él.

1910. El zoólogo estadounidense Thomas H. Morgan y su grupo de drosofilistas de la Universidad de Columbia en Nueva York demostró que los genes están situados en los cromosomas, por lo que obtuvo el Nobel de Medicina en 1933. A él y su grupo se debe el desarrollo de la Teoría Cromosómica de la Herencia. A los genes situados en el mismo cromosomas los llamó ligados (linked) y consideró que, por estar ligados, se transmitían en bloque a la descendencia, contradiciendo la segregación independiente propuesta por Mendel en la 3ª Ley. Por tanto, un cromosoma constituye un grupo de ligamiento (linkage-group). También observó que en algunos gametos, los genes paternos y maternos aparecían mezclados, pero no supo explicar este hecho. A este grupo perteneció también Calvin Bridges, fundamental en el mapeo cromosómico.

1913. Alfred Sturtevant, en el laboratorio de Morgan  ("the fly room") en la Univesidad de Columbia, descubrió la disposición lineal de los genes en los cromosomas, hecho que describió en el  artículo The linear arrangement of six sex-linked genes in Drosophila.  Posteriormente fue profesor-investigador en el Caltech, en Pasadena (California). Desarrolló el mapeo cromosómico, donde la distancia entre dos genes es la suma de la distancia entre cada uno de ellos y un gen intermedio, lo que demuestra que los genes se disponen uno tras otro, sin solaparse, a lo largo de cada cromosoma (cada cromátida). En honor a Morgan, Sturtevant creó la unidad de ligamiento del centimorgan (1cM equivale a una frecuencia de recombinación entre dos genes del 1%).

1919. El genetista estadounidense Hermann Muller encontró los primeros mutantes en la mosca del vinagre, lo que llevó a completar la teoría cromosómica de la herencia con el reconocimiento de que los genes pueden sufrir mutaciones, que pueden producir alteraciones en el fenotipo. Por sus estudios sobre las mutaciones ganó el Nobel de Medicina en 1946.

1931. Las genetistas estadounidenses Harriet Baldwin y Bárbara Mc Clintock (ésta Premio Nobel de Medicina en 1983 por su descubrimiento de los elementos génicos móviles o transposones), a partir de sus estudios en el maíz en la Universidad de Cornell, en Ithaca (Nueva York), correlacionaron la recombinación genética  (fenómeno genético de formación de nuevas combinaciones de alelos) con la formación de quiasmas entre cromátidas de cromosomas homólogos en la profase I de la meiosis (fenómeno citológico observado), demostrando así que el sobrecruzamiento e intercambio de segmentos cromosómicos es la causa de la recombinación genética, lo que va a influir en las frecuencias alélicas de los gametos.


Bibliografía adicional: A history of Genetics (versión digital)






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario